La torre medieval con una escalera de caracol de la desaparecida iglesia de Santa María la Mayor, restaurada recientemente como un espléndido mirador del casco histórico, complementa la sala de Exposiciones de la Capilla del Oidor, invitándonos a recorrer la ciudad a vista de pájaro. En este lugar, en la Edad Media, fuera de las murallas de la villa, estaba la ermita de S. Juan Bautista (llamado de los Caballeros). El año 1449, el Arzobispo Carrillo traslada a esta ermita la Parroquia de Santa María la Mayor y diez años después la dota de «torre y campanas». En 1553 se inició la construcción de la que pretendían fuera una gran iglesia, tirando en parte la ermita. Será en los primeros años del siglo XIX cuando se levanta la torre que cambió el chapitel y restauró la escalera, ya en el siglo XX, tras un incendio fortuito. 109 escalones y 34 metros nos conducen por la vida y las obras del insigne Miguel de Cervantes. Junto a esta torre se encontró la capilla bautismal de la iglesia, lugar donde un 9 de octubre de 1547 fue bautizado el autor del Quijote.
Información práctica
Enlaces de interés
La gestión de los permisos de rodaje para los edificios públicos de la ciudad de Alcalá de Henares se tramitan directamente a través de la Alcalá Film Office. Para más información sobre estos permisos y la forma de tramitarlos, consultar la página Cómo rodar en Alcalá de Henares.
Alcalá Film Office
Contacto: Alcalá Film Office
918883300 Ext. 6279 / 6272
filmoffice@ayto-alcaladehenares.es
Pl. de Cervantes, 11
Información adicional
Facilidades
Posibilidad de acceso con vehículos
Carga y descarga en horario restringido
Carga y descarga en horario restringido
Espacios disponibles
Más información
Estado: Perfecto estado, en uso
Torre medieval con una escalera de caracol y vistas de monumentos históricos.
Calle: Muy transitada